Abstract:
Las necesidades actuales de profesores y estudiantes de la Literatura Espa�ola y de la Historia del Arte, de las m�s diversas nacionalidades impulsan � si tenemos en cuenta la disminuci�n de horas del horario de las asignaturas, con respecto a los a�os anteriores, as� como al nivel siempre cambiante del alumnado, especialmente en el extranjero � a disponer de un texto m�s ligero y m�s sencillo y que al mismo tiempo pueda contener aquella informaci�n sustancial que debe estar al alcance de quienes aspiren a un nivel cultural aceptable. Cuando propuse al colega y amigo, Pablo Rubio Gij�n, colaborar en la edici�n nos qued� claro que ten�amos que empezar por el Siglo de Oro, periodo que corresponde aproximadamente a los siglos XVI y XVII y que en el aspecto cultural, art�stico y especialmente en el literario, se considera como un hito de la historia de Espa�a. De m�s est� decir que es el siglo m�s conocido y estudiado en el mundo. Ha sido nuestra preocupaci�n fundamental elegir a pintores y escritores entre los m�s conocidos de cada siglo, especialmente fuera del territorio espa�ol. El libro est� dividido en cinco cap�tulos, cada uno de los cuales lleva una introducci�n general al siglo, seguida de la vida y las obras de un pintor y de un escritor, ambos representativos de dicho siglo. Hemos procurado que las distintas partes del libro resultasen amenas, a trav�s de un estilo que mostrase todos los registros del uso del idioma: literario, narrativo, sencillo y gr�fico, con una selecci�n de fotograf�as de los cuadros m�s importantes de cada pintor. La bibliograf�a final sigue un orden alfab�tico y normalmente se mencionan libros y estudios espec�ficos de la materia tratada. El resultado de dicho empe�o es el texto que el lector tiene en sus manos. Confiamos en que nuestros curiosos lectores aprecien el esfuerzo de lectura y s�ntesis que estas p�ginas suponen y aspiramos que ellas permitan al docente y al estudiante adquirir un m�nimo de conocimientos sobre los aspectos monogr�ficos m�s importantes del arte y de la literatura espa�oles. Ahora, redactada la �ltima p�gina, tras a�os de esfuerzos, sentimos el contento por la labor hecha y, a la vez, la incertidumbre por el resultado. Poco nos resta por a�adir, a sabiendas de haber dejado muchas cosas en el tintero, que no sea expresar una vez m�s nuestra disponibilidad a acoger toda sugerencia que recibamos para mejorar en posteriores salidas ? si las hubiere ? del presente libro. Quienes escriben un libro acumulan muchas deudas de diversa naturaleza: detalles, informaciones, materiales que ayudan a tejer el texto. La deuda contra�da con el editor, Marino Alberto Balducci, es enorme pues apost� por este libro cuando solo era una idea y nos ha dado siempre muestras de su paciencia e inter�s. Menci�n especial merece la profesora Rosa Mar�a Llupart Llosa que ha confiado en nosotros y nos ha brindado una elogiosa rese�a cr�tica. Un especial agradecimiento a Concha Figuero Alegre por aceptar ser la primera lectora del manuscrito: gracias a sus finas observaciones el texto mejor� notablemente. Agradecemos asimismo la colaboraci�n brindada por Gabriella Barbini Isacco, secretaria de CRA-INITS y su apoyo incondicional en diferentes etapas y circunstancias a lo largo del proyecto editorial.